


Surge de una sensación de derribada del ser humano la carencia de algo que existen necesidades sociales, individuales y físicas.
Es la forma que adquiere las necesidades humanas tras ser moduladas por la cultura y la experiencia personal.
Exteriorización de la necesidad o expresión personal de la voluntad de satisfacer una necesidad, despertar un deseo.
Suma de deseos. Esta suma de deseos individuales será abastecida por la oferta de productos o servicios, para satisfacer estos deseos que inicialmente fueron necesidades.Es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado (la otra es la "oferta") y representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos.

- Identificación de los distintos mercados alternativos donde la empresa puede actuar.
- Evaluación del tamaño actual y futuro de esos mercados alternativos con el objeto de
La demanda relativa a un producto es el volumen total de compras realizado por una determinada categoría de clientes, en un lugar y en el curso de un período dado, en unas condiciones de entorno determinadas y para un esfuerzo de marketing previamente definido.
La gente satisface sus necesidades y deseos con productos. Un producto es cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo.Una marca es un ofrecimiento de una fuente conocida. Un nombre de marca evoca muchas asociaciones en la mente de las personas. Estas asociaciones constituyen la imagen de marca. Todas las empresas se esfuerzan por fortalecer sus marcas, crear una imagen de marca fuerte y favorable.
Los principales tipos de oferta: bienes, servicios, experiencias, acontecimientos, personas, lugares, propiedad, organiza
ción, información e ideas.Una marca como la de MCDONALDS crea asociaciones de ideas hamburguesas, diversión, niños, comida rápida, cumpleaños. Estas asociaciones de ideas constituyen la imagen de marca, ya que todas las empresas intentan construir una imagen de marca con competencia es decir una imagen positiva y favorable para la empresa.
La imagen corporativa de su empresa es lo que la caracteriza visualmente para el público y sus clientes. Folletos, portadas, logotipos,... todo es necesario para crear el mismo ambiente y clima que fijan sus principios.
Percepciones, ideas, asociaciones, creencias e impresiones, reales o psicológicas, que el público percibe respecto de una marca determinada y por extensión a los productos o servicios que ampara.
El comprador escoge entre diferentes ofertas con base en el valor, según él, proporciona la oferta. Definimos el valor como el cociente entre lo que el cliente obtiene y lo que da. El cliente obtiene beneficios e incurre en costos. Los beneficios incluyen beneficios funcionales y beneficios emocionales. Los costos comprenden costos monetarios, costos de tiempo, costos de energía y costos psíquicos.
El mercado solo tendrá éxito en el mercado si ofrece valor y satisfacción.Valor: grado de funcionalidad que se puede dar con un producto o servicio al cliente o consumidor. Donde la empresa recibe valor neto.
PUES implica obtener un producto deseado de otra persona ofreciendo algo a cambio.*negociación es que las dos partes ganen tanto la empresa el cliente y el consumidor.
La Mercadotecnia surge cuando la gente decide satisfacer sus necesidades y deseos a través del intercambio por que es una de las cuatro formas de obtener un producto deseado.
· Las redes son medios por el cual intercambiamos información:

Para llegar a un mercado meta, los mercadólogos utilizan tres tipos de canales de marketing.· CANALES DE COMUNICACIÓN: Nos permiten dar a conocer y persuadir a través de los medios masivos para dar a conocer nuestros productos dentro de la publicidad.

-T.V
-RADIO
-PRENSA
-INTERNET ENTRE OTROS.
or, usuarios para ello utilizamos distribuidores entre otros.- TRANPORTE
- ALMACENES
- MAYORISTAS
- MINORISTAS
distribuidores, compañías, bancos, minoristas, mayoristas entre otros.
Son todas las ofertas actuales y potenciales que existen en el mercado además de bienes sustitutivos que el comprador puede tener en cuenta.
Competencia directa: venden un producto igual o casi igual. Competencia indirecta: productos substitutos. En cuestión de mercadotecnia es importante tener un conocimiento amplio acerca de toda nuestra competencia para poder fijar posturas comerciales y promocionales, ya sea que nuestros competidores sean más grandes o más pequeños, influyen en las decisiones de la empresa. Por ello es importante conocer los casos de éxito y fracaso de ellos y poder aprender de estas situaciones para aplicarlas en nuestra empresa.
*COMPETENCIA DIRECTA
Son todos aquellos negocios que venden un producto igual o casi igual al nuestro y que lo venden en el mismo mercado en el que estamos nosotros, es decir, buscan a nuestros mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo.
* COMPETENCIA INDIRECTA
Y bueno para que quede mas claro les pongo el siguiente ejemplo:

Todos conocemos a Coca-Cola y a los productos que esta empresa fabrica y comercializa, pues bien, si preguntáramos cual es la competencia de esta empresa todos acertaríamos en la directa, pero no muy seguro en la indirecta.
La competencia directa de Coca es Pepsi, Jarritos y las demás empresas refresqueras, que forman la competencia de los diferentes refrescos de Coca.
Pero faltan los competidores indirectos, los cuales son:
Jumex, Del Valle, Bonafont, Aga, etc., todas las empresas de jugos y aguas.
Y bueno se preguntaran porque se consideran competencia, pues porque la necesidad primaria que satisface tanto Coca como Jumex o como Bonafont, es la de la sed, y una persona podría comprar cualquiera de los productos para satisfacerla.
Es importante hacer notar que alguna estrategia comercial de estas empresas puede afectar a Coca, así como alguna de Coca podría afectarles a ellas, por ello son competencia indirecta y merecen de un cuidado y monitoreo frecuente para saber a donde van, como y porque, y poder hacerles frente si es que pretenden darnos un golpe estratégico.




No hay comentarios:
Publicar un comentario